• LOG IN
Search
RIC Energy – Suministro de Energia
Search
  • Historia
  • Generación
  • Suministro
  • EFICIENCIA
  • CULTURA
  • CONTÁCTANOS
  • Gasoducto RICG4
    • Permiso Transporte RICG4
    • TCPS RICG4
    • Temporada Abierta RICG4

Viviendas autosuficientes, soluciones de bioconstrucción

Ric Energy2021-09-22T17:00:11-05:00
Urbanismo
3,311

Hoy en día, la arquitectura sostenible está cada vez más en tendencia debido a la creciente preocupación por el cambio climático. Con ella, han surgido las viviendas autosuficientes. Estas son residencias que consumen la menor cantidad de energía posible y tienen la capacidad para producir dicha energía ellas mismas. W-LAB, firma de arquitectura sostenible, ha lanzado su propia interpretación de una vivienda autosuficiente. La empresa española ha creado este tipo de residencias sostenibles como una propuesta de cómo podríamos vivir en un mundo post cambio climático.

Las viviendas propuestas por W-LAB son completamente autosuficientes y no necesitan de la red eléctrica. Serán capaces de generar su energía mediante placas solares y aerogeneradores externos y podrán almacenarla en baterías que se encuentran en el subsuelo de la vivienda.

Cada casa está diseñada de cierta forma para reducir la fricción del viento, minimizar el sonido y prevenir la erosión del lugar. El interior de la vivienda autosuficiente estará equipado para tener invernaderos y huertas para el cultivo de sus propios alimentos. Cumpliendo con su objetivo de ser sostenibles, los restos de sus alimentos serán compostados y se usarán como abono para su vegetación. Por otra parte, se abastecerán de agua mediante un sistema que captura la humedad del ambiente o de plantas modulares de agua. Las aguas residuales serán tratadas para así poderlas utilizar de nuevo para el riego de las plantas.

Además de contar con sistemas sostenibles de agua y energía, la vivienda autosuficiente cuenta con soluciones de bioconstrucción. Las viviendas serán construidas con materiales que sean compatibles con el ecosistema de alrededor. Dado que estas viviendas fueron diseñadas para el desierto, estarán hechas de madera de agave americano, nativo de esta zona. Otra ventaja de este material es que puede funcionar como aislante térmico y protege la casa de las temperaturas extremas de la zona.

Aunque nuestras casas actuales no capten agua del ambiente y no podamos tratar aguas residuales desde la misma, cada vez más hogares están optando por abastecerse de energía más limpia, tener un pequeño huerto en su patio, etc. Es imprescindible que como comunidad vayamos migrando hacia estas tendencias que beneficien más a nuestro planeta.

viviendas autosuficientes

Publicaciones Relacionadas

biodiversidades verticales

¿Qué son las biodiversidades verticales y cómo están ayudando al medio ambiente?

Para poder entender cómo están ayudando a nuestro medio ambiente las biodiversidades verticales, tenemos que entender bien que son.... read more

Robot

El futuro de la arquitectura: la construcción mediante robots

La empresa australiana Fastbrick Robotics Limited (FBR) ha diseñado y desarrollado el proyecto Hadrian X, el primer robot móvil... read more

Arquitectura sustentable

Arquitectura sustentable: ¿Cuáles son los materiales?

La arquitectura sustentable abarca una variedad de características que se deben considerar al diseñar un proyecto, desde la posición... read more

Noticias recientes

Ciclovía

Ciclovías, propuestas sustentables en Europa

Milán planea convertiste en la ciudad más ciclista de Europa gracias a su nuevo proyecto de ciclovías. Ubicada en... read more

reforestación

Reforestación automatizada, Flash Forest

¿Qué es Flash Forest? Flash Forest es una compañía de reforestación canadiense que utiliza tecnología UAV (unmanned aerial vehicle, por... read more

cuidado del medio ambiente

IKEA apuesta por el cuidado del medio ambiente

Al pensar en IKEA se viene a la mente los distintivos colores de la marca azul y amarillo; así... read more

ESG

ESG ¿Qué es y cuáles son sus criterios?

¿Qué es ESG? ESG (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en ingles), son un conjunto de estándares para las operaciones... read more

Energías limpias

Energías Limpias ¿Qué son?

¿Qué son las energías limpias? Las energías limpias son aquellas que durante su proceso de obtención o generación produce un... read more

Número de permiso ante la CRE E/1886/SC/2017

Número de permiso ante la CENACE SSC-021-SEP-2017

Suscríbete a nuestro newsletter

Para recibir notas y noticias sobre lo último de Cultura Energética

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Twitter

    contacto@ric.mx

    • Historia
    • Generación
    • Suministro
    • EFICIENCIA
    • CULTURA
    • CONTÁCTANOS
    • Gasoducto RICG4
      • Permiso Transporte RICG4
      • TCPS RICG4
      • Temporada Abierta RICG4
    • LOG IN

    Ingresa a tu cuenta

    Bienvenido. Si usted es cliente de RIC ENERGY, por favor llene la información de abajo para ingresar a su cuenta.