Arquitectura sustentable: ¿Cuáles son los materiales?
La arquitectura sustentable abarca una variedad de características que se deben considerar al diseñar un proyecto, desde la posición en la que se orienta un edificio para asegurar que se aprovecha el movimiento del sol a lo largo de las estaciones hasta el tipo de material aislante que se utiliza para ahorrar energía enfriando o calentando el edificio.
Actualmente un proyecto arquitectónico que busca obtener un certificado como el de Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED por sus en inglés) deben de considerar una sinergia entre diferentes campos. Entre ellos está el tipo de materiales que se utilizaran para construir. Es indispensable considerar materiales no solamente funcionales, sino también con una huella de carbono baja, comenzando con materiales reciclados. Ahorrar la energía inicial de producción del material también es importante, optar por materiales de producción local y evitar las importaciones de grandes distancias. En el caso de materiales como el concreto que contiene cemento (una de las industrias más contaminantes), se puede llegar a sustituir parte de la mezcla con otros materiales como lo es AshCrete un subproducto de la combustión del carbón.
La arquitectura sustentable también conlleva un gran enfoque en el ahorro de energía. Un edificio diseñado para ahorrar energía debe priorizar buenos materiales para insular como lo son la celulosa, el poliéster reciclado y las fibras de vidrio, con ellos asegurando conservar las temperaturas deseadas evitando pérdidas al exterior. Con la misma intención también es esencial utilizar ventanas de doble vidrio con reflectores para proteger del sol. Por último, una de las medidas más populares en el ámbito de energía es la implementación de paneles solares, lo cual conlleva un consumo, aunque sea parcial de energía limpia.
Un elemento que puede ser sobrepasado pero que es de suma importancia considerar es el paisajismo del proyecto. Es importante considerar un diseño a base de plantas locales ya que esto puede llegar a reducir la necesidad de riego. Así mismo el paisajismo estratégico puede llegar a prevenir la insolación y puede asegurar una reducción en la huella de carbono del complejo.
Actualmente el 40% de las emisiones de carbono relacionadas con energía provienen de edificios. Por otra parte, está estimado que el 68% de la población del mundo vivirá en una zona urbanizada en el 2050. Conforme las ciudades vayan creciendo y renovándose en preparación para incremento en población es fundamental que se tomen en cuenta los conceptos de la arquitectura sustentable. Por más costoso que sea, debemos exigir el cambio para asegurar un futuro más verde.
![Arquitectura sustentable](https://ric.mx/wp-content/uploads/porto_placeholders/100x125.jpg)