Como lograr un futuro descarbonizado
Con base en el reporte Renewables 2020 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad de generación eléctrica proveniente de fuente eólica y solar podría sobrepasar a aquella proveniente de gas y carbón en los próximos 5 años, en los cuales se estima se estarán instalando alrededor del mundo aproximadamente 1,123 gigawatts de capacidad renovable. Asimismo, en el reporte se resalta la fortaleza de las centrales de generación limpia ya que, en tema de electricidad, aún y que la demanda global disminuyó un 2.2% debido al impacto de la pandemia por Covid-19, la capacidad instalada renovable aumentó un 7%.
El panorama a futuro de incremento en capacidad de generación renovable se debe principalmente a las siguientes razones:
- El costo del kWh generado con capacidad renovable sigue disminuyendo. Un ejemplo de esto es el costo del kWh generado con paneles solares, el cual disminuyó un 82% del año 2010 al 2019. Las innovaciones en la tecnología de generación que han hecho esto posible también vuelven a estas centrales de generación como la opción más atractiva para inversionistas.
- Implementación de leyes a favor de energías renovables. En varios países del mundo, se ha implementado una política de interconexión de centrales eléctricas según su costo de generación, lo que favorece a las centrales limpias y renovables.
En la Cumbre Green Horizons del Foro Económico Mundial, sostenida este año, se mencionó que, de mantener esta tendencia de generación limpia, además de la adopción de nuevas prácticas, se ayudaría a que el mundo llegue a cero emisiones netas de carbono para el año 2050. Algunas de estas prácticas son:
- Transporte y movilidad libre de emisiones de carbono.
- Edificios eficientes en consumos eléctricos.
- Reúso y reciclaje de materiales para evitar incineraciones y vertederos.
- Promover la reforestación y menor desperdicios de alimentos.
Se estima que para llegar a esta meta de consumo de energía 100% limpia, se necesitaría una inversión equivalente 1.5% del PIB global, lo cual es factible si las inversiones en combustibles fósiles se reemplazan por una alternativa libre de emisiones.
Por ahora, aunque seguimos siendo dependientes de la energía proveniente de combustibles fósiles, no hay duda de que con el paso de los años se logrará hacer una transición completa a energía renovable y libre de emisiones.
En RIC Energy estamos comprometidos con el medio ambiente, es por eso que somos Suministradores Calificados participantes dentro del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Suministramos energía limpia a clientes que requieran un consumo mínimo de 1 mW, considerando siempre tarifas fijas y competitivas.
