La primera fábrica de ladrillos de plásticos reciclados
Muchos países no tienen suficientes escuelas, mientras que sus tierras y océanos están llenos de desechos plásticos. Una fábrica en África Occidental está matando dos pájaros de un tiro al aprovechar estos desechos y convertirlos en material para construir aulas. La fábrica en Costa de Marfil, financiada por UNICEF y la empresa colombiana Conceptos Plásticos, es la primera de su tipo en África. La fábrica tiene como objetivo producir suficientes ladrillos de plástico para construir 500 aulas las cuales son muy necesarias en todo el país.
Los desechos plásticos se recolectarán de áreas contaminadas en Abidjan y sus alrededores, se llevarán a la fábrica para después convertirse en ladrillos de plástico modulares. El material será fácil de montar, duradero y económico. Los ladrillos estarán hechos 100% de desechos plásticos, son resistentes al fuego, impermeables, aislantes y pueden resistir fuertes vientos. Además, son 20% más ligeros, 40% más baratos y durarán cientos de años más que los materiales de construcción convencionales.
Los ladrillos no necesitan cemento; encajan en su lugar como una pieza de rompecabezas. “Funciona como Lego”, dijo Sophie Chavanel, jefa de comunicación de UNICEF en Costa de Marfil.
Esta fábrica estará a la vanguardia de las soluciones inteligentes y escalables para algunos de los principales desafíos educativos que enfrentan los niños y las comunidades africanas. Su potencial es triple: más aulas para niños, reducción de desechos plásticos en el medio ambiente y vías de ingresos adicionales para las familias más vulnerables.
Actualmente, solo uno de cada dos adultos de África Occidental puede leer, y se requieren alrededor de 15 mil aulas para satisfacer las necesidades de los niños que no tienen un lugar para aprender. “Al convertir la contaminación plástica en una oportunidad, queremos ayudar a sacar a las mujeres de la pobreza y dejar un mundo mejor para los niños”, dijo Isabel Cristina Gámez, directora general de Conceptos Plásticos.
Solo en Abidján se producen más de 280 toneladas de desechos plásticos todos los días, de los cuales solo se recicla alrededor del 5%. La contaminación por residuos plásticos agrava los problemas de higiene y saneamiento existentes. La gestión inadecuada de los desechos es la causa del 60% de los casos de malaria, neumonía y diarrea en los niños, que son las principales causas de muerte infantil en Costa de Marfil.
Después de que esta fábrica en Costa de Marfil haya demostrado su éxito, planean escalar este proyecto a otros países de la región, y potencialmente más allá.
